MAIRENA OPEN SPACE - #mOS
AMPLIAMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 18 DE MAYO DEL 2019
#mOS es un espacio en el que poner en contacto a todos los colectivos juveniles de Mairena del Aljarafe y a todas las personas jóvenes interesadas en la creación de proyectos de forma colaborativa y participativa en nuestro municipio. #mOS busca desde el trabajo colectivo que los proyectos en Mairena tengan la mayor representatividad posible y que sean los mejores para nuestra ciudad.
Desde la Delegación queremos promover nuevas formas de participación que puedan ser del interés de la juventud, haciendo que las políticas públicas sean más cercanas a la ciudadanía, generando así un compromiso social con la comunidad. Durante una jornada diferentes entidades y grupos de jóvenes trabajarán en proyectos y propuestas comunes para ponerlas en marcha de forma colectiva. Finalmente, de entre todo el trabajo realizado se elegirán las mejores iniciativas para llevarlas a cabo.
Al finalizar la jornada de trabajo, los proyectos elegidos por el Foro de Participantes en #mOS tendrán una dotación económica para su financiación, aportada por la Delegación de Juventud. La cuantía máxima para este programa será de 3.000,00 €. Esta dotación irá encaminada a la puesta en marcha de los proyectos durante el año en curso. La fecha límite para que el proyecto se haya ejecutado será la del 30 de noviembre de 2019.
Las actividades o proyectos resultantes serán de titularidad de la Delegación de Juventud, que asistirá en su organización, y al margen de la dotación económica aportará sus propios recursos de equipamientos o materiales.
#mOS No es un concurso o una competición de ideas, se trata más bien de poner en común nuestras inquietudes, y que del trabajo común podamos crear iniciativas juveniles que aborden el mayor número de estas. Es un evento que busca la colaboración de la juventud en la implantación de nuevos servicios, actividades o proyectos.
Espacio Abierto Mairena - #mOS
La fecha de realización será el fin de semana del 18 de mayo de 2019
Las edades para participar son desde los 14 hasta los 30 años cumplidos.
-
Inscripciones
Aunque el objetivo final es conseguir iniciativas colaborativas, para formar parte de #mOS no hace falta venir con una propuesta de proyecto previa bajo el brazo (aunque sería lo más interesante y otorga parte de ventaja), podremos participar y buscar allí mismo la colaboración y apoyo para una idea que tengamos. Habrá tiempo y espacio para reuniones y trabajo en grupo.
Hay tres formas de acceder al Espacio Abierto, lo que no significa necesariamente que alguna forma otorgue un mayor o menor derecho a la hora de tomar decisiones, sí a la hora de ejecutar el proyecto como veremos:
-
Entidades sociales juveniles (Descargar aquí la inscripción)
Asociaciones Juveniles, secciones juveniles de Mairena del Aljarafe o grupo COM (Corresponsales Juveniles)
Asociaciones de estudiantes de los IES de Mairena del Aljarafe
Otras entidades de carácter juvenil
-
Entidades sociales (Descargar aquí la inscripción) (siempre la edad de participación en el #mOS será de 14 a 30 años)
Grupos Juveniles de Asociaciones locales de Mairena del Aljarafe
Clubes Deportivos
Grupos de jóvenes de Hermandades
Otras entidades susceptibles de participar
-
Grupos Informales y jóvenes (14-30A) con interés (grupos de jóvenes sin asociación ni entidad de referencia) (Descargar aquí la inscripción)
Inscripción previa al evento explicando por qué considerarlo como grupo informal
Jóvenes a título individual con interés por la iniciativa y con motivación para participar, colaborar en algún proyecto o proponer una idea y buscar la colaboración entre quienes participen.
Para participar en el #mOS se tienen que haber cumplido los 14 años y no haber superado los 30 en cualquiera de las modalidades.
No es obligatorio como ya se ha comentado, pero quien participe podrá hacerlo con la propuesta previa, que estará a disposición de todas las personas del #mOS, con la intención de conocer qué es lo que nos vamos a encontrar y qué propuestas pueden interesarnos para colaborar.
En el caso de que vayáis a presentar un proyecto, os dejamos el modelo que tenéis que seguir para presentar la propuesta.
Modelo de proyecto a presentar
1. Línea del Proyecto – Ocio y Tiempo Libre/Participación/Formación/Igualdad/Cultura/Otros
2. Nombre del Proyecto y entidad que lo presenta
3. Descripción y fundamentación
a. Pequeño desarrollo de las actividades que se pretenden poner en marcha
4. Objetivos que busca y demandas que atiende
5. Presupuesto total (no puede superar los 1000,00 €)
6. Posibilidad de convertir el proyecto en una actividad o servicio sostenible
7. Propuesta de presentación para asistentes al #mOS
Una vez finalizado el PERIODO DE INSCRIPCIÓN entre el 10 DE ABRIL Y EL 3 DE MAYO se facilitarán los proyectos presentados para que estén disponibles a toda la población juvenil, de este modo y como hemos comentado anteriormente, las personas apuntadas podrán ir preparando y conociendo qué es lo que se van a encontrar en el #mOS el día del encuentro.
-
#mOS
#mOS se desarrollará a lo largo del día en diferentes fases de trabajo:
FASE 1 – PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Cada propuesta que haya sido registrada junto a la inscripción deberá ser presentada al Foro de Participantes. Una vez presentada tendrá a su disposición un espacio con mesas y sillas para intentar atraer otros colectivos o jóvenes buscando apoyo para su idea.
Hay que tener clara la filosofía del #mOS, la mejor idea siempre puede ser complementada con opiniones y aportaciones nuevas, adaptar nuestro proyecto o idea para realizar un proyecto colectivo otorgará más posibilidades para la elección final del proyecto.
FASE 2 – TRABAJO DE PROPUESTAS
Una vez realizadas las presentaciones cada grupo dispondrá de una mesa de trabajo.
En estas mesas de trabajo es donde se deben establecer las relaciones necesarias para reformular los proyectos, y donde unir nuestra propuesta a las de otros colectivos para que esta tenga mayor fuerza. Bien podemos invitar a algún grupo a sentarse para explicarles lo que queremos hacer y proponerles apoyo y colaboración.
Hay que tener claro que cuantos más colectivos sumemos a un proyecto más posibilidades tiene de salir adelante, no sólo porque es uno de los aspectos que más se valora, que también, si no porque a más apoyos más posibilidades de que sea uno de los proyectos más votados al final de la jornada en la asamblea del #mOS.
En los grupos de trabajo no hay una configuración fija. En todo momento se puede sumar gente, o si no llegamos a acuerdos es posible que se intente colaborar con otros colectivos más afines. Cada grupo establece los criterios que tiene que seguir para cumplir con los objetivos del #mOS.
FASE 3 – PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS (DEBATE)
En esta fase vamos a revisar los proyectos que se estén trabajando en cada grupo. Es casi el último momento para poder sumar a nuestra propuesta más colaboración. Veremos el trabajo realizado por el resto mediante una presentación original y que explique el proyecto de una forma clara y sencilla, al alcance de cualquiera.
Si encontramos un grupo que proponga algo parecido o que encaje en lo que tenemos en mente para presentar todavía se dará tiempo para hablar y reformular el proyecto final conjunto.
En estas exposiciones las personas asistentes podrán realizar preguntas sobre los proyectos para aclarar ideas, e incluso propuestas para mejorar el proyecto de los otros colectivos. Debatiremos sobre los propuestos a fin de que la asamblea pueda hacerse una idea final de los proyectos presentados y poder decidir el sentido del voto final.
FASE 4 – DEBATE/VOTACIONES
Se votará de manera individual y se hará un recuento final. Las propuestas finales estarán relacionadas en la presentación con cada uno de los valores que se miden en las votaciones. Es decir, que cada proyecto debe facilitar los datos que se piden para votar, excepto en lo referente a la valoración personal.
Cada participante tendrá una tarjeta con la que votar, y habrá que votar todos los proyectos. El único valor que se establece cuantitativamente es el del número de colectivos que participan. Así se establece un criterio objetivo igual para todos los grupos.
Las puntuaciones de las propuestas serán las siguientes:
Puntuación Asamblearia (60% del total de la puntuación) – 60 puntos
Esta puntuación la otorgará a cada proyecto la asamblea por medio de las votaciones individuales/grupales de cada participante en #mOS.
Los criterios para otorgar la puntuación quedarán definidos en el seno de la asamblea #mOS al inicio de la jornada de trabajo. La Delegación de Juventud aportará una propuesta de votación para que no se ralentice el desarrollo del trabajo.
Puntuación Técnica (40% de la puntuación total) – 40 puntos
-
Nº de Colectivos juveniles implicados
-
Nº de personas a las que va dirigida la iniciativa
-
Tanto las personas que llevan a cabo el proyecto como aquellas que se van a beneficiar del mismo.
-
-
Proyectos que garanticen…
-
Igualdad de Género
-
Cuidado Medioambiental
-
Diversidad tanto cultural como funcional
-
-
Proyectos de inclusión: no se buscan proyectos exclusivos de inclusión, ya que en ese trabajo colaboramos, pero se realiza desde otra Área. Eso sí, valoraremos positivamente proyectos dirigidos a jóvenes que tengan la intención de incluir en él a jóvenes con menos oportunidades.
-
Nivel de Innovación/originalidad de la propuesta: no buscamos inventar nada nuevo únicamente, también valoraremos positivamente el adaptar acciones novedosas a Mairena del Aljarafe que hayan funcionado en otros municipios, adaptando siempre la intervención a nuestra realidad municipal
-
Creatividad en la presentación
-
Valoración personal
TOTAL puntuación máxima 100 puntos
ALGUNAS NOTAS PRÁCTICAS SOBRE ESPACIO ABIERTO MAIRENA - #mOS´19
Programa tipo #mOS´19
11:45. – Presentación de la Jornada
12:00. – FASE 1
13:00. – FASE 2
15:00. – Comida
16:00. – FASE 3
17:30. – FASE 4
El Espacio Abierto se rige por una serie de normas muy simples:
-
Cualquier persona que se presente en un espacio de trabajo es bienvenida, sólo el esfuerzo y el interés por participar de la propuesta es un valor.
-
Hay que centrarse en el espacio de trabajo, y entender la filosofía del #mOS. Colaboramos para una iniciativa en común aquí y ahora. Se buscan iniciativas que mejoren nuestra ciudad.
-
Sea cual sea el momento en que comience a trabajarse en una iniciativa es el momento correcto si el grupo está de acuerdo. No hay que limitarse a seguir ideas previas o preconcebidas si algo no está funcionando, el mejor proyecto será aquel en el que un mayor número de jóvenes se sientan a gusto. En cualquier momento podemos reformular, adaptar, sumar, preguntar, buscar, etc.
-
Cuando se acaba el tiempo se acaba. Esta norma, contradice las demás con la intención de dar a entender que es también fundamental que los grupos no se eternicen, promoviendo un uso eficiente del tiempo.
LA ÚNICA LEY: “LA LEY DE LOS DOS PIES”
Si en algún momento sientes que no estás aprendiendo o contribuyendo en nada, usa tus dos pies. Vete a otra reunión donde puedas aprender o contribuir. Nadie debería estar en una reunión que considera aburrida, sólo deberían asistir a una reunión las personas que estén genuinamente interesadas en el tema.
Hay que recordar que se trata de poner en marcha las mejores iniciativas para Mairena del Aljarafe, no es una competición de proyectos ni propuestas, se trata de un trabajo común para conseguir poner en marcha las propuestas juveniles más beneficiosas para Mairena del Aljarafe y ser eficientes y eficaces en la utilización de los recursos disponibles desde la Delegación de Juventud.
Una vez esté tomada la decisión de cuales son los proyectos elegidos, es establecerá un periodo de 15 días para que las entidades, colectivos o personas responsables de dichos proyectos puedan presentar la propuesta de presupuestos, en colaboración con la Delegación de Juventud, para asegurar que los gastos necesarios para la ejecución de os proyectos no se retrasen y se puedan cumplir los plazos previstos en las iniciativas a poner en marcha.