PROCESO PARTICIPATIVO
El proceso participativo juvenil impulsado desde la Delegación de Juventud tiene como objetivo principal dar voz a las personas jóvenes de entre 12 y 30 años en la planificación y diseño de actividades de ocio y formación en el municipio. Este proyecto pretende normalizar la participación juvenil en el desarrollo de las políticas públicas para la juventud. No se trata de promover directa y abiertamente la participación juvenil, sino de introducirla de manera progresiva en los mecanismos establecidos para el desarrollo de las mismas desde la administración local, en este caso del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe. Todo mediante un proceso de ciclo anual en la toma de decisiones.
- Consolidar un ciclo anual de trabajo en el que la gente joven pueda establecer las medidas a llevar a cabo
- Ofrecer a la gente joven medios adaptados para que puedan implicarse en la toma de decisiones
- Implicar a todos los colectivos juveniles, así como crear canales que permitan a cualquier joven a tomar parte de las
decisiones
- Crear vínculos con grupos juveniles de la provincia, autonomía o a nivel nacional para tejer una red juvenil activa
- Establecer un servicio para la juventud que cumpla con las expectativas del colectivo
Este proceso sigue una estructura basada en la implicación activa de la juventud. Tiene 4 fases: la creación de propuestas, la validación de esas mismas propuestas, la ejecución y la evaluación de las actividades.
-
Creación de propuestas: a través del Encuentro Juvenil de este año 2025, Mairena CreaCtiva, se recogieron una serie de sugerencias y peticiones en torno a diferentes ámbitos: cultura, deporte, medioambiente, bienestar físico y emocional, y nuevas tecnologías.
-
Validación de propuestas: actualmente nos encontramos en esta fase. Queremos llevar a cabo una consulta en los institutos para que el alumnado decida qué actividades son más interesantes. Este paso es clave para asegurar que las iniciativas realmente conecten con los jóvenes del municipio.
-
Ejecución de actividades: una vez validadas las propuestas se llevarán a cabo las más destacadas. Las propuestas seleccionadas del pasado año se han transformado en eventos reales durante este curso, por ejemplo el Mairena Zombie, el Mairena de Calle, el torneo de Paintball en el Parque Porzuna por Navidad o la Carrera de Color (Colorfest), así como en cursos de idiomas y otras iniciativas que fueron propuestas en el Encuentro Juvenil de 2024.
-
Evaluación: una vez realizadas las actividades, se analizará su impacto a través de encuestas y dinámicas participativas, recogiendo opiniones que permitan mejorar futuras ediciones.
Recientemente hemos finalizado la fase de validación del proceso. Una vez recopiladas las propuestas de actividades a través del Encuentro Juvenil y otros espacios de participación, pasamos a la fase de consulta. En este proceso, buscamos que la juventud valore las actividades propuestas de forma dinámica y accesible, asegurando que las iniciativas que se lleven a cabo realmente respondan a sus intereses. Para ello, diseñamos diferentes metodologías adaptadas a distintos contextos, teniendo en cuenta el número de participantes, el tiempo disponible y los recursos de cada centro educativo o espacio juvenil.
Para garantizar el contacto con grupos de jóvenes externos a los centros escolares pero que residen en el municipio, hemos realizado encuestas mediante un Google Form. A modo de bonificación o incentivo, sorteamos una entrada doble para un artista familiarizado con el público joven de Mairena.
Si quieres conocer más sobre este proceso y ver los resultados, te dejamos el informe realizado por el equipo. VER AQUÍ






